Bueno, ahora que tengo un ratillo, entre cocina, plancha, mascarillas, depilaciones varias, etc (hay que ponerse al día...) os voy a contar algo de mis vacaciones....ainsss tan l
ejanas ya.....Como ya comenté, Coke tiene conjuntivitis alérgica, por lo que está a cortisona, no se le quita, y nos dijeron que no era recomendable que lo dejaramos en la guarde perruna, así que aquí nos quedamos cuidando del can, y aprovechamos esos días para ponernos al día en casa, y disfrutar del 'nidito', que con estos horarios lo de conciliar vida personal y trabajo, como que no....Mira mira como está mi perrillo, si es que da penica verlo (parece un nuevo modelo de lámpara de no?)

Uno de los días que estábamos por aqui nos hemos acercado a Ubeda y Baeza, a unos 160 km de Granada, así que allí que nos plantamos carretera y manta....ambas ciudades son bonitas, pero sin duda, Baeza me gustó mucho más, era la segunda vez que iba, la primera fue con las niñas del cole, en excursión monjil.....
Se definen como Dos joyas del Renacimiento
El estratégico emplazamiento de Úbeda y Baeza, en el antiguo camino entre Castilla y Andalucía, fue muy apreciado tanto por sus fundadores romanos, como por los soberanos árabes. Conquistadas por los cristianos en la primera mitad del siglo XIII, ambas ciudades jugaron un importante papel durante el reinado de Carlos V.
El estratégico emplazamiento de Úbeda y Baeza, en el antiguo camino entre Castilla y Andalucía, fue muy apreciado tanto por sus fundadores romanos, como por los soberanos árabes. Conquistadas por los cristianos en la primera mitad del siglo XIII, ambas ciudades jugaron un importante papel durante el reinado de Carlos V.
Baeza entera es un e
spléndido conjunto monumental de calles silenciosas y piedras doradas, donde el ARTE Y LA HISTORIA han dejado las más bellas muestras. De remotos o
rígenes - se han localizado restos de una necrópolis argárica de la primera Edad del Bronce - todas las culturas han dejado su huella en Baeza: la ibérica, la romana, la visigótica, la musulmana. Bajo el río romano Biatia alcanza la categoría de ciudad, estando dirigida por un iudex, para convertirse a finales del siglo VII, con el dominio visigodo, en sede episcopal.



A Ubeda lleg
amos a una hora malilla, todo estaba cerrado y sólo pudimos ver el Convento donde murió San Juan de la Cruz, menudo susto al ver la réplica de la habitación del santo, de repente creía que se nos había aparecido!

Una síntesis histórica de ÚBEDA nos remonta a mediados del tercer milenio con la aparición de formas de la cultura de El Argar en lo que hoy es su casco urbano, incidiendo con sus elementos culturales y haciendo llegar al Valle del Guadalquivir contigente de población, cuyo objetivo debió ser los centros mineros.Bajo el imperio romano es conocida por el nombre de Bétula por su situación cerca del Guadalquivir, Bethis, pero es durante la dominación musulmana c
uando, sobre su antiguo asentamiento, se funda la ciudad de Ubbadat al-Arab (ubbada de los árabes). Su construcción es iniciada por Abd al-Rahman II, convirtiéndose en una de las ciudades más importantes de Al-Andalus.

Estuvo bien el diita, intenso, y culturilla ....
Fuente : http://www.turismoencazorla.com/